Santo Domingo.– El Ministerio de Interior y Policía, junto con la Comisión Ejecutiva para la Reforma Policial, ha iniciado un proceso de entrevistas a 21 oficiales superiores y una asimilada, aspirantes a formar parte de las unidades mixtas de transformación de la Policía Nacional. Esta iniciativa representa un avance significativo en la implementación de la Reforma Policial 2.0, marcando el inicio de su segunda fase.
Objetivo de las Entrevistas
El propósito de estas entrevistas es seleccionar a oficiales que impulsen cambios positivos dentro de la Policía Nacional, mejorando la calidad del servicio público y generando mayor confianza en la ciudadanía. Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía, destacó que esta selección busca crear un cuerpo policial más cercano al ciudadano y que represente con dignidad tanto al Estado como a la sociedad.
Perfil de los Candidatos
Los candidatos seleccionados deben tener un perfil de liderazgo, vocación de servicio y ser impulsores del cambio. Formarán parte de unidades ejecutoras dedicadas a la modernización en tres áreas clave:
- Educación y Desarrollo Humano: Enfocada en la capacitación y desarrollo de los agentes policiales.
- Operativa: Responsable de la implementación de estrategias operativas.
- Modernización Administrativa y Financiera: Encargada de actualizar y mejorar los procesos administrativos y financieros del cuerpo policial.
Proceso de Entrevistas
Durante las entrevistas, se les formularon preguntas destinadas a evaluar su capacidad de liderazgo, su visión para impulsar la transformación policial, y sus propuestas para mejorar la calidad del servicio policial. Algunas de las preguntas clave incluyeron:
- ¿De qué manera puede ser un agente impulsor de la transformación policial y que los policías lo perciban como líder inspirador que genera compromiso colectivo y resultado?
- ¿Cuál aporte realizaría para que la Policía brinde un servicio de alta calidad, proteja mejor y genere confianza?
Participantes en la Jornada
La primera jornada de entrevistas contó con la presencia de destacados funcionarios y expertos en la materia, incluyendo:
- Mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director del cuerpo policial.
- General retirado Luis Ernesto García Hernández, comisionado para la Reforma Policial.
- Víctor Benavides, director del Gabinete Ministerial de Interior y Policía.
- Mu-Kien Adriana Sang Ben, coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional.
- Elena Villeya de Paliza, miembro de la comisión.
- Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).
- Yefri Pérez.
Conclusión
Este proceso de selección e implementación de la Reforma Policial 2.0 representa un paso crucial hacia la modernización y mejora de la Policía Nacional, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente, cercano y confiable para la ciudadanía. La inclusión de la sociedad y la capacitación continua de los agentes son pilares fundamentales en esta transformación.