Santo Domingo. Nizaero – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF) y 27empresas aliadasse comprometierona promover la importancia del rol delos papásen la crianza, desarrollo y estimulación de sus hijos durante los primeros 1000 días de vida, a través de la iniciativa #LaPrimeraInfanciaImporta y la campaña Súper Papás.
Durante lareunión se destacó la importancia del cariño ofrecido a los bebés, del buen cuidado, de una buena alimentación, de una buena estimulación para promover el apego de los niños con sus cuidadores, así como para incrementar las conexiones neuronales en el cerebro. Todo esto conlleva a que tengan un mejor desarrollo intelectual, social, y psicológicodurante toda su vida futura.
Así mismo, se enfatizósobre la importancia de que los papás se involucren en la crianza de sus hijos en estos primeros momentos de su vida, sin esperar a edades posteriores, y sobre el rol de las empresas para que los papás puedan ejercer esta paternidad responsable.
Tras presentar los resultados de una encuesta realizada previamente con las empresas aliadas, por primera vez se mantuvo un dialogo entre los representantes de las empresas acerca de las buenas prácticas de algunas de ellas para promover el rol activo de los padres en la crianza de sus bebés, asícomode las estrategias para enfrentar algunos de los desafíos que se presentan al momento de realizar estas prácticas.
Las empresas reafirmaron su compromiso para promover una paternidad responsable entre sus empleados y clientes, difundiendo a través de redes sociales y medios de comunicación internos los mensajes de cómo mejorar el futuro de los hijos siendo un súper papá que ama, alimenta y juega con su bebé. También asumieronel compromiso de establecer políticas para la conciliación de la vida familiar y laboral con horarios flexibles y otras medidas que faciliten eincrementen la interacción de los papás con sus bebés.
La representante de UNICEF en el país, Rosa Elcarte, dijo que los padres tienen el poder de ayudar a sus bebés a crecer y prosperar, alimentándolos, jugando y hablando con ellos, leyéndoles, abrazándolos y cantándoles; y que cada uno de esos momentos cuenta.
“Las buenas pautas de crianza desde el inicio de la vida de un bebé son una de las mejores maneras de promover su desarrollo, para ello tenemos todos que eliminar de nuestra cabeza el pensamiento de que las madres tienen la mayor responsabilidad en la crianza de los hijos. Es fundamental la integración de los padres para que cada bebé alcance el pleno desarrollo de su cerebro y también para su bienestar”, explicó.
La señoraBerlinesa Franco, directora del INAIPI, quienestuvo presente en el evento, disertó sobre la importancia de la primera infancia e hizo mención a los programas que el gobierno implementa para promover un cuidado y desarrolloóptimo de los niños y niñas en sus primeros 1000 días.
Esta alianza reafirma la importancia de que las empresas y otras entidadesnacionales,sirvan de plataforma de sensibilización y colaborenparaquetodoslospapásenelpaísconozcanla importancia de su presencia activa en el desarrollo de sus bebés. Las empresas se convierten de este modo en promotores de los derechos de los niños y niñas en la primera infancia.
GrupoRamos, Fundación Rica, Banco BHD León, Banreservas, Marítima Dominicana, Meliá Hotels International, VivaWyndham, Codelpa, Pagés BBDO, Banco Popular, Universal Seguros, ARS Palic, Grupo PVF, Blue Mall, Claro Dominicana, Grupo Humano, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, HeladosBon, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Grupo Corripio, ListínDiario, Multimedios El Caribe, Grupo Medrano, PUCMM, SISALRIL, IDAC yCERTV Canal 4 contribuirán con UNICEF para impulsar las buenas prácticas paternas, en el marco de esta campaña mundial.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: www.unicef.org/republicadominicana