San Francisco.– El dominicano Juan Soto protagonizó un momento inolvidable en el Oracle Park cuando conectó un impresionante jonrón en el noveno inning, que ayudó a los Yankees a superar a los Gigantes 7-5 y completar una barrida en la serie. Soto lanzó su bate al aire, golpeó su pecho y se unió a la celebración de sus compañeros, después de dar tres pasos hacia el dugout visitante y observar la explosión de emoción de su equipo.
A pesar de enfrentar una desventaja de dos carreras contra uno de los mejores cerradores del juego, el dominicano Camilo Doval, los Yankees no se dieron por vencidos. Soto, con su segundo bambinazo del juego, envió la pelota a las gradas entre el jardín derecho y el central, iniciando un rally de cuatro carreras en el noveno inning que aseguró la victoria.
“Estamos pasando un gran momento. Tenemos grandes momentos”, dijo Soto. “Nos estamos divirtiendo; eso es todo lo que puedo decir”.
Una remontada impresionante
Los Yankees han ganado 22 de sus últimos 27 juegos, destacándose en una gira por la Costa Oeste con siete victorias en nueve encuentros. El venezolano Gleyber Torres inició el rally con un sencillo al jardín central, lo que fue descrito por el mánager Aaron Boone como “algunos turnos al bate salvajes” para terminar el juego.
“Eso fue lo que encendió todo, justo ahí”, aseguró Aaron Judge. “Tienes a un tipo saliendo del bullpen, sabiendo que vas a ver 102 mph, un slider desagradable, dos costuras. Que él (Torres) saliera allá afuera y tomara ese gran turno… eso encendió a todos en el dugout. Dijimos, ‘Oye, vamos a alimentarnos de eso’. Que pase el siguiente en la fila”.
El desempeño clave de José Treviño
José Treviño, con su intensidad en el siguiente turno, fue crucial. Treviño bateó un roletazo lento y corrió rápidamente hacia la primera base, superando por poco el tiro de Brett Wisely desde la segunda base para evitar un doble play.
“Darlo todo,” comentó Treviño. “Obviamente, sé quién está bateando detrás de mí y sé lo importante que es que esos muchachos lleguen al plato”.
El impacto de Soto
Anthony Volpe conectó un triple hacia el callejón entre el jardín derecho y el central, permitiendo que Treviño anotara. Soto, quien ya había conectado un jonrón en la primera entrada contra Blake Snell y ejecutado un toque perfecto en el quinto, golpeó con fuerza una recta cortada, enviando la pelota a una distancia proyectada de 398 pies sobre la pared entre el center y el right para su 17mo jonrón del año.
“Eso es lo que hace. Lo hemos visto todo el año”, resumió Judge. “Aparece en los momentos importantes, contra uno de los mejores cerradores del juego que está lanzando hasta 102 millas por hora. Tuve un buen asiento en primera fila para ver eso. Fue impresionante”.
Contribución de Judge y Stanton
Después de que Judge recibiera un boleto, se robara la segunda base y avanzara por un error, Giancarlo Stanton amplió la ventaja con el hit número 1,500 de su carrera, un doble por reglas.
“Es una pesadilla tratar de pasar por esa alineación”, dijo el receptor de los Gigantes, Curt Casali. “Son un gran equipo. Están enrachados en este momento. Siento que dejamos escapar una oportunidad”.
Reflexiones finales
Observando el rally desde el clubhouse después de salir del juego en el quinto, el abridor de los Yankees, Néstor Cortés, comentó que pensó: “Vamos a seguir viendo esto por un tiempo en el verano”.
“Es increíble la forma en que los muchachos llegan aquí listos para trabajar”, dijo Cortés. “Hoy fácilmente podríamos haber venido, haber jugado relajados y regresar a casa para un día libre. Pero estos muchachos estaban aquí fajándose, trabajando en el gimnasio y en el gimnasio haciendo cosas para prepararse para un juego a la una de la tarde. Y se notó”.
Judge, el capitán, expresó un sentimiento similar, recordando cómo en años anteriores los Yankees podrían haber perdido un juego similar, pero destacando que este equipo es diferente.
“Sé que tenemos algo especial en ese clubhouse”, dijo Boone. “¿A dónde nos llevará eso? Ya veremos”.