Haina, San Cristóbal.– En un esfuerzo por combatir el contrabando y la falsificación en la República Dominicana, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, junto con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, lideró un acto de incineración y destrucción de 9.5 millones de unidades de mercancías ilícitas. Estas acciones se llevaron a cabo mediante operativos realizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustible y de Mercancías (Ceccom) entre el 14 de febrero y el 28 de mayo de 2024.
Detalle de Mercancías Incineradas
Las mercancías destruidas incluyeron:
- 8,943,783 unidades de tabaco
- 544,214 unidades de medicamentos
- 853,959 botellas de alcohol adulterado
- 21,841 unidades de estimulantes sexuales
- 6,301 litros de clerén
- 1,157 otras mercancías ilícitas
Esfuerzos Continuos
El ministro Bisonó destacó que esta es la segunda incineración del año, subrayando los continuos esfuerzos del gobierno para preservar la seguridad y la salud de los dominicanos. También señaló el importante hito de que la República Dominicana ha salido de la lista negra de países con problemas de comercio ilícito, después de 28 años.
“Este logro demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra el contrabando y la falsificación,” afirmó Bisonó. Desde el inicio de la gestión del presidente Luis Abinader, se ha mantenido una política firme y decidida para erradicar estos delitos, garantizando la protección de los ciudadanos.
Colaboración interinstitucional
Los operativos del Ceccom se realizaron en coordinación con varias instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana (ERD), la Procuraduría General de la República, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), la Asociación de Industrias de la República Dominicana, y la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (Pedecsa).
Reconocimiento y agradecimientos
Isis de la Cruz, representante de la Procuraduría General de la República, agradeció el apoyo de todas las instituciones involucradas y reafirmó el compromiso de mantener al país fuera de la lista de comercio ilícito.
El acto de incineración tuvo lugar en la empresa P&D Recycling en Haina, San Cristóbal, y contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sector privado.
Primer decomiso del año 2024
En febrero de este año, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó un acto similar donde se incineraron más de 11 millones de unidades de cigarrillos, 13,270 botellas de alcohol no apto para el consumo humano, y 21,347 unidades de medicamentos ilícitos.
Este esfuerzo constante refleja la firme postura del gobierno dominicano en la lucha contra el comercio ilícito, protegiendo la salud y seguridad de su población.