Nizaero- , La Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), recibió la designación de Santo Domingo como Ciudad Creativa de la Música, reconocimiento que otorga la Red de Ciudades Creativas de la Organización las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la cooperación entre las ciudades que tienen el desarrollo urbano sostenible como un factor estratégico.
Contreras estuvo acompañado por el director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Onofre Rojas; el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones; el representante de la UNESCO, Franklin Tejeda; Billy Hasbún, del Ministerio de Cultura; el director del Plan Quisqueya Digna, Ayacx Mercedes, y la coordinadora de Ciudades Creativas RD, Ching Ling Ho.
En la actividad, el director de DIGEPEP aseguró que este reconocimiento servirá para impulsar iniciativas que permitan apoyar el talento y la creatividad de los dominicanos, además de convertir la música en el centro del desarrollo cultural y sostenible de la Mancomunidad de Santo Domingo.
Destacó que con esta designación la República Dominicana entra en el mapa global como destino de la cultura, lo que permitirá presentar una oferta turística con todos los eventos culturales y exponer la capacidad creativa que identifica esta nación.
“Este tipo de plataforma es una herramienta para la inclusión social. Los Puntos Culturales, los clubes, abrirán la oportunidad para reconstruir esta red social y convertirla en una oferta que los jóvenes no lo vean solo como una forma de recrearse”.
Domingo Contreras agregó que esta distinción también estimula a utilizar los recursos para construir una agenda de la música con eventos como el carnaval y el festival del merengue, además de aprovechar la experiencia que ha creado la UNESCO para grandes ciudades que viven de la música.
“Nosotros esperamos que en Santo Domingo la industria de la música juegue un papel importante en la generación de oportunidades y eso es lo que celebramos, el ingreso hoy en Ciudades Creativas de la Música”, enfatizó.
El acto se realizó en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde funciona la sede de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, y contó con la participación de los Congos de Villa Mella (Patrimonio de la Humanidad), una representación del Récord Guinness para el Merengue y la Orquesta Sinfónica Interbarrial del Teleférico de Santo Domingo.
Además, asistieron representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la UNESCO, del Ministerio de Turismo, del Consejo Nacional de Competitividad, así como de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo y sus diferentes alcaldías,
Ciudades Creativas de la UNESCO
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco es una iniciativa lanzada en 2004 para promover la cooperación entre las ciudades donde la creatividad represente un factor estratégico del desarrollo sostenible en aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Esta red abarca siete campos creativos, entre los que se encuentran la artesanía y las artes populares, artes digitales, diseño, cine, gastronomía, literatura y música. En esta oportunidad fueron inscritas como ciudades creativas sesenta y seis nuevas ciudades, tres de las cuales están ubicadas en América Latina, dos en Cuba y la otra es Santo Domingo.
Santo Domingo fue postulada en la categoría de música en junio pasado, destacando en el expediente que la ciudad es el centro de mayor diversidad de encuentros, festivales, conciertos y manifestaciones culturales del país caribeño y donde se genera la mayor producción musical.
Viernes de la música
Para celebrar la designación de Santo Domingo como Ciudad Creativa de la Música se llevarán a cabo diversas actividades que incluirán la participación de los Puntos Culturales y que se llevarán a cabo en nueve espacios simultáneos que también servirán para conmemorar el Día Internacional del Músico.
Las actividades se realizarán en horas de la tarde en la explanada de las estaciones del Metro Juan Pablo Duarte y Eduardo Brito, facultad de artes de la UASD y los parques Cristo Libre, Enriquillo y Colón, en el Distrito Nacional; la Casa de la Cultura de Herrera, en Santo Domingo Oeste; la Plaza de Los Congos, en Santo Domingo Norte, y la explanada de la estación Concepción Bona, en Santo Domingo Este.